Blog
3 lecciones de Marketing que dio China al mundo durante la crisis del Coronavirus
- abril 12, 2020
- Publicado por: Christian Aguado
- Categoría: Marketing online
Ahora que China ha logrado controlar la pandemia del COVID-19, el resto del mundo continúa con esta trágica lucha. Pero del caos que está viviendo la humanidad, algo ha quedado claro: las marcas de todo el mundo deberían seguir el ejemplo de las empresas chinas.

El coronavirus representa un desafío para las naciones, en consecuencia, se han tomado medidas preventivas específicas para evitar más contagios. Una de las más esenciales y necesarias, es el aislamiento social.
Muchas personas con trabajo se han visto afectadas por estas medidas y quienes se dedican al marketing no son excepción. Aplicar estrategias de publicidad adecuadas en medio de un brote viral no es fácil y China lo sabe bien.
¿Entonces, qué se puede hacer para contrarrestar la crisis? Te daremos 3 estrategias con sello ‘Made in China’.
1. Cambiar de forma radical el posicionamiento de marca
La mayoría de las empresas sufrieron pérdidas de ingresos debido a las medidas implementadas contra el coronavirus.
Sin embargo, estas restricciones llevaron a que muchos productos y servicios salieran de lo convencional y se ofrecieran a través de los medios digitales.
Incluso, algunas han ido “más allá”, usando este brote viral para posicionarse como un servicio 100% digital y por supuesto, delivery.
2. Migrar a un nuevo modelo de negocio
Antes de la irrupción del Coronavirus, China ya se posicionaba como el mercado en línea más grande del mundo.
A consecuencia de esta contingencia, muchas marcas han visto la oportunidad para cambiar su modelo de negocio y rediseñar su estrategia, de manera que llegar a una mayor audiencia fuera más sencillo. Los primeros en probar este nuevo esquema han sido los empresarios chinos que, durante su digitalización en la cuarentena, han ganado aún más poder.
Con el auge de los medios digitales, en China no solo se han beneficiado los grandes retailers online como Aliexpress o Alibaba, sino que también lo han hecho productos y servicios como el e-learning, los sistemas de salud y las conferencias por Internet.
Mientras ocurría la cuarentena, la app de comunicación empresarial DingTalk superó en descargas a otras aplicaciones similares pero con un enfoque orientado hacia las interacciones personales y no a los negocios.
Ahora, más que nunca el famoso “made in China” se han convertido en una frase cargada de poder y es gracias a la digitalización.
3. Digitalizar las operaciones de marketing
Durante la cuarentena, muchos usuarios chinos se aferraron al internet como medio de entretenimiento y, en consecuencia, muchas compañías se vieron en la necesidad de expandir su inversión a las campañas de marketing en línea
China obtuvo grandes ganancias con las ventas de servicios de “live streaming” y vídeos online, que se posicionaron fuertemente mientras la gente estaba aislada en sus casas.
De esta tendencia sacaron provecho no solo marcas plenamente digitales, sino que también lo hicieron empresas pertenecientes a industrias más convencionales, como la automovilística
Este es un buen momento para que las empresas modifiquen sus estrategias de marketing y se trasladen al medio digital. Solo hay que saber ver la oportunidad, antes que el problema.